Órdago eléctrico del grupo Toyota: 30 modelos para 2030
La marca nipona prepara una ofensiva de movilidad sin emisiones: ha mostrado 15 prototipos y confirma que Lexus será 100% eléctrica.
La marca nipona prepara una ofensiva de movilidad sin emisiones: ha mostrado 15 prototipos y confirma que Lexus será 100% eléctrica.
La gama del híbrido incorpora nuevos colores exteriores y los nuevos sistemas multimedia Toyota Smart Connect y Toyota Smart Connect PRO.
La marca japonesa presenta un GR Yaris de hidrógeno y anuncia que el 50% de sus ventas en 2030 corresponderá a modelos eléctricos.
El deportivo japonés perfecciona la fórmula de su predecesor, el GT86, añadiendo más potencia y mejorando la rigidez para disfrute de quien lo conduce.
La nueva serie especial del deportivo se inspira en el madrileño circuito y solo habrá 90 unidades para toda Europa.
El deportivo perfecciona la fórmula de su predecesor añadiendo más potencia y mejorando la rigidez para disfrute de quien lo conduce.
El nuevo modelo es mucho mayor y luce un diseño musculoso con toques de SUV. Y será un coche único, sin clones de otras marcas. Lleva un motor de 72 CV y consume 4,7 litros.
Es mucho más grande que el actual y tiene un diseño con toques SUV. Mide 3,7 metros, lleva un motor 1.0 de gasolina y 72 CV, y recoge el chasis del utilitario Yaris para ganar aplomo.
El SUV luce una imagen afilada y estará disponible en dos versiones, de 204 y 217 CV, con tracción delantera e integral y hasta 450 kilómetros de autonomía.
Establece una nueva marca tras un trayecto de dos días en el que recorrió 1.360 kilómetros, el equivalente a 64,6 kilómetros por litro de combustible.
La marca expone en el Salón del Caravaning de Barcelona todas sus propuestas para los interesados en este tipo de turismo sobre ruedas.
Con 14 kilómetros de autonomía y una velocidad similar a la de un peatón, está pensado para ayudar a personas con problemas de movilidad.
Reducirá la polución asociada a todos sus procesos para alcanzar la neutralidad en emisiones de CO2 en 2035.
Es el primer SUV compacto de la marca, su alternativa a los Peugeot 2008, Renault Captur, Seat Arona… Mide 4,18 metros y destaca por su mecánica híbrida y opción de tracción 4×4.
Mecánica híbrida con consumos bajos, maletero grande y opción de tracción 4×4. Son los tres aspectos distintivos del nuevo Yaris Cross frente a la ingente competencia.
El compacto japonés comenzó a fabricarse en 1966, hace 55 años, y ya ha pasado por 12 generaciones diferentes.
Toyota ofrece transformaciones para su furgoneta adaptando la parte trasera para llevar a personas en sillas de ruedas.
La variante comercial ofrece un maletero de 720 litros y una capacidad de carga de 430 kilos, con las ventajas de su electrificación.
La berlina japonesa ha conseguido recorrer, por carreteras públicas de Francia, más de 1.000 kilómetros con un solo depósito.
La nueva versión es la más sofisticada de la gama y reúne 306 CV, tracción 4×4, etiqueta Cero y una autonomía eléctrica de hasta 75 kilómetros.
La marca, líder en híbridos, ha quedado rezagada en movilidad a pilas. Pero pretende recuperar el terreno perdido y lanzará 10 modelos en tres años.
El SUV pequeño utiliza un sistema híbrido de 116 CV que, según la versión, le permite homologar un consumo de entre 4,6 y 5 litros cada 100 kilómetros.
El modelo japonés aumenta su potencia hasta los 235 CV, gana rigidez estructural y anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos.
El pequeño SUV japonés llegará al mercado con la variante Adventure, más campera, y la Premiere, con el equipamiento más completo.
La berlina, de 4,89 metros, retoca su diseño y conserva su mecánica híbrida, que aúna 218 CV y un consumo medio de solo 5,3 litros.
El Aygo X Prologue anticipa las líneas de diseño de la nueva generación del coche de ciudad, que tendrá una imagen más potente y aires de SUV.
El todocamino japonés llegará después del verano con mecánica híbrida y mejoras notables en su tecnología de conectividad.
El todocamino japonés llegará después del verano con mecánica híbrida y mejoras notables en su tecnología de conectividad.
El urbanita japonés se ha alzado con la victoria por delante del Fiat 500, segundo, y del Cupra Formentor, tercero.
El modelo destaca por su diseño y confort de marcha, se reposta en minutos y ofrece una autonomía oficial de hasta 650 kilómetros.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!