Las marcas más vendidas en el mundo: Toyota recupera el liderato
Superada en 2015 por el grupo VW, la marca japonesa ha vuelto a subir a lo más alto del podio siendo el fabricante que más coches matriculó en 2020.
Superada en 2015 por el grupo VW, la marca japonesa ha vuelto a subir a lo más alto del podio siendo el fabricante que más coches matriculó en 2020.
La nueva variante del deportivo japonés, con un precio de 50.900 euros, pasa de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y alcanza los 250 km/h de punta.
El gran todocamino, que se vende desde 52.000 euros, tiene siete plazas y una mecánica híbrida que destaca por su ajustado consumo.
Carrocería familiar, mecánica híbrida de 122 CV y consumos bajos para el nuevo modelo de la marca japonesa, que se vende desde 23.545 euros.
Con sus tres depósitos llenos es capaz de recorrer hasta 850 kilómetros, y sus tiempos de repostaje son mucho menores que en un eléctrico.
El veterano ‘pick-up’ tiene un motor de 204 CV y 500 Nm y un precio de 20.059 euros (sin impuestos) para los clientes profesionales.
Por un precio de 33.900 euros, ofrece 122 CV de potencia, una autonomía eléctrica de 45 kilómetros y las ventajas de la etiqueta Cero de la DGT.
Cuatro modelos híbridos de gasolina con etiqueta ECO, tres con apoyo eléctrico y uno que circula también con gas.
El utilitario híbrido es el primer modelo que se enfrenta a la nueva prueba de choque frontal y también ha ganado puntos por su airbag central.
El modelo toma la base de la variante Touring Sports, a la que calca prácticamente en diseño y con el que comparte sistema de propulsión.
La nueva entrega del utilitario japonés, que ahora es más corto pero más espacioso, ofrece una conducción más agradable y homologa unas cifras de consumo sin competencia.
La nueva entrega del utilitario japonés ofrece una conducción más agradable y homologa unas cifras de consumo sin competencia.
El SUV híbrido de estilo cupé presenta una amplia gama de accesorios que van desde lo estético hasta la potenciación de su versatilidad.
Esta versión es un auténtico deportivo con 261 CV, tracción total y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos.
El todototerreno también mejora su conectividad y amplía el número de sistemas de seguridad. Está disponible desde 40.000 euros.
La versión, que solo puede montar el sistema híbrido de 122 CV, luce una imagen más deportiva y tiene detalles específicos en el interior.
El modelo urbano solo está disponible con una mecánica híbrida de 116 CV de potencia y su gama está formada por cuatro niveles de acabado.
El sistema de infoentretenimiento del ‘pick-up’ es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, estrena un motor diésel de 204 CV.
El todocamino de siete plazas lleva más de dos décadas a la venta en otros mercados, pero será la primera vez que se comercialice en países europeos.
Es el hermano pequeño del C-HR y reúne una línea deportiva, mecánica híbrida de 116 CV y apenas 4 litros de consumo medio.
Primera imágenes oficiales del nuevo SUV del segmento C de la marca japonesa.
Un coche completamente nuevo, con una mecánica más potente, un chasis que ha ganado dinamismo y un interior que ofrece mayor comodidad.
El piloto pudo probar la versión más deportiva del compacto, que cuenta con 261 CV y tracción integral a las cuatro ruedas.
Los RAV4 PHEV y Lexus UX 300e llegarán a España a final de año. También se renuevan el Yaris y el modelo de hidrógeno Mirai, con 500 kilómetros de autonomía.
Es menos potente, pero aligera en 100 kilos el peso del conjunto, tendrá un precio de partida más barato y aún así acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos.
La marca nipona presenta una versión deportiva de su urbanita, que emplea un motor de 261 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos.
El SUV ofrece un interior de más calidad, incorpora mejoras en la conectividad y añade a su gama una versión más potente que alcanza los 184 CV.
El utilitario nipón está desarrollando una versión de altas prestaciones que superará los 212 CV y tendrá tracción a las cuatro ruedas.
La marca japonesa ha escuchado las exigencias de sus clientes: el SUV es ahora más potente, mejora su conectividad y suaviza su imagen.
La marca japonesa ha escuchado las demandas de sus clientes: el SUV es más potente, mejora su conectividad y suaviza su imagen.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!