El nuevo Volkswagen Taigo, en imágenes
Es la variante con traje cupé del actual SUV pequeño T-Cross. Presenta un formato más afilado, pero es más grande, 4,26 metros, y tiene un maletero mayor, 438 litros.
Es la variante con traje cupé del actual SUV pequeño T-Cross. Presenta un formato más afilado, pero es más grande, 4,26 metros, y tiene un maletero mayor, 438 litros.
Los todocaminos siguen triunfando: el Seat Arona es el modelo más demandado del mercado, y otras tres propuestas de corte campero consiguen colarse en el top 10 general: Peugeot 2008, Hyundai Tucson y Peugeot 3008.
Presenta una imagen más robusta, puede remolcar hasta 1,5 toneladas y se ofrece con motores gasolina y diésel.
La versión tope de gama del compacto llega a la carrocería familiar, con maletero de 611 litros y aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.
El utilitario alemán actualiza su imagen, amplía su equipamiento tecnológico de serie y se ofrece con motores gasolina de hasta 207 CV.
El mercado sigue deprimido, lejos de sus valores naturales, en especial por las bajas compras de las familias y particulares. Pero algunos modelos parecen ajenos a cualquier tendencia, y mantienen registros comerciales de éxito.
El utilitario deportivo entrega 207 CV, pasa de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y mejora su dotación tecnológica, multimedia y de seguridad.
De un triciclo a motor a un superdeportivo eléctrico. La apasionante historia que ha situado el país entre las grandes potencias automovilísticas.
Ford Mustang Mach-E, BMW iX3, Volkswagen ID.4 y Mercedes EQA: dos todocamino compactos y dos de tamaño medio con autonomías reales de entre 300 y 400 kilómetros.
Ford Mustang Mach-E, Mercedes EQA, BMW iX3 y Volkswagen ID.4: dos todocaminos compactos y dos de tamaño medio con entre 300 y 400 kilómetros de autonomía real.
La nueva entrega de la icónica furgoneta es más grande, estrena conducción semiautomática y añade una mecánica electrificada a su oferta.
Las empresas y compañías de alquiler aumentan sus pedidos de cara al verano y tiran del mercado. Y, junto a las ayudas del Plan Moves III, que deberían impulsar las compras de particulares, constituyen las mejores bazas para recuperar los registros previos a la crisis vírica.
Del 4 al 13 de junio, el recinto ferial IFEMA se convertirá en un enorme concesionario, donde poder probar y comprar modelos de segunda mano.
La carrocería original, pero con mecánica moderna y además sin emisiones. Son los modelos conocidos como ‘restomods’, que ofrecen algunos fabricantes y también preparadores externos. Estas son las propuestas más llamativas.
La estética de las versiones más potentes, pero con motores normales y precios más asequibles. Los acabados deportivos, que ofrecen cada vez más fabricantes, pueden ser una alternativa interesante para disponer de un coche más vistoso sin tener que asumir el coste y consumo de una mecánica de alto rendimiento.
El SUV de hasta siete plazas incorpora el IQ.DRIVE Travel Assist, así como un nuevo sistema multimedia y servicios conectados.
Las versiones R de la marca ofrecen diseños específicos, motores de 300 a 462 CV y chasis afinados para reforzar el disfrute al volante.
Las matriculaciones siguen en mínimos, y además han caído respecto al mes pasado. Sin embargo, también hay noticias positivas, como el alza de las energías alternativas, que ayuda a reducir las emisiones.
Las siglas GTX identificarán a los eléctricos con genio de la marca, y el SUV ID.4 es el primero: 299 CV, tracción 4×4 y 6,2 segundos en el 0 a 100 km/h.
El Volkswagen ID.4 GTX es el primer modelo de la nueva familia deportiva eléctrica de la marca alemana.
El utilitario cuenta a partir de ahora solo con versiones de gasolina y gas de entre 90 y 110 CV, y estrena también un airbag central.
El modelo circula con aplomo y eficacia, llega a 520 kilómetros de autonomía y tiene precios muy competitivos: desde 25.500 euros.
Una prueba grupal, con siete modelos, que pone de relieve la autonomía eléctrica y el consumo en viajes que ofrecen estos coches en uso real.
Otro paso adelante. Todavía queda mucho terreno comercial por recuperar, pero las ventas de automóviles en España empiezan a salir de su agujero negro. Estos son los modelos más populares, las estrellas del mercado.
Además del premio absoluto, se han desvelado los tres candidatos a coronarse como Coche Urbano, Coche de Lujo y Coche de Alto Rendimiento.
Después de la primavera confinada de 2020, este año sí se puede conducir a cielo abierto, y la oferta incluye modelos para todos los gustos y presupuestos. Estas son las estrellas.
Hyundai i30 N, Volkswagen Golf GTI y BMW 128 Ti: modelos con mecánicas de altas prestaciones que combinan deportividad y sentido práctico.
A partir de verano recibirán cambios de ‘software’ cada trimestre, lo que mejorará el rendimiento y añadirá nuevas funciones a sus sistemas.
El mercado de ocasión está en buen momento y por un precio razonable se pueden encontrar ejemplares de una especie en peligro de extinción.
El traje Shooting Brake arranca en 44.160 euros, y emplea también un sistema de 218 CV que aporta más de 50 kilómetros de rango eléctrico.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!