Premios PRISA Motor 2024: finalistas a SUV del Año
La revista femenina S Moda abandera este galardón que reconoce a los modelos más destacados del segmento pujante del mercado.
La revista femenina S Moda abandera este galardón que reconoce a los modelos más destacados del segmento pujante del mercado.
La marca italiana espera que este sea su coche más vendido en España. Sus puntos fuertes son la etiqueta ECO y su capacidad en un tamaño contenido.
El SUV japonés recorta de manera considerable su precio y ahora está disponible por una tarifa que no llega a los 30.000 euros.
La marca del león busca consolidarse como el fabricante generalista que más tecnologías de propulsión ofrece.
El DFSK 600 es el quinto modelo de esta marca, mide 4,72 metros de longitud y llega a finales de verano.
Emmanuel Macron ha apostado, como ya es tradición, por un vehículo de la marca francesa Renault. El modelo se monta en la factoría de Palencia.
En el primer semestre de 2024 se situó como la segunda en ventas en España con este tipo de vehículos.
En plena vorágine veraniega, ir con la familia al mar puede suponer un calvario si no se cuenta con suficiente maletero.
Son varias las marcas que han recuperado nombres míticos de su historia para dar nombre a nuevos lanzamientos con carrocería todocamino.
La policía ha informado en sus redes de la detención del automovilista, que se enfrenta a una posible acusación de delito contra la seguridad vial.
La versión todocamino del modelo francés sorprende con un mayor tamaño y una gama de motores de lo más variada.
Consciente del lento ritmo que llevan los coches eléctricos en Europa, la marca asiática ha decidido introducir un PHEV en su gama.
Con hasta 646 CV, tiene un tamaño similar al de un BMW X3 y una autonomía cercana a los 600 kilómetros.
La tercera generación del modelo ha recibido una actualización que le aporta más personalidad, tecnología y calidad.
Las mecánicas PHEV permiten acceder a la etiqueta CERO de la DGT, pero siendo más versátiles que los coches eléctricos.
Se venderá después del verano con un motor gasolina de 145 CV, pero más adelante sumará una variante híbrida enchufable de 340 CV.
La versión 4xe estrena tracción a las cuatro ruedas, amplía la distancia libre al suelo y mejora su capacidad de conducción fuera de pista.
La familia eléctrica de marca coreana da la bienvenida al que, por ahora, será su modelo más pequeño.
Dos modelos de tamaño medio y grande, ofrecidos con motor gasolina de 150 CV y con una opción híbrida enchufable de 350 CV.
Sus características ya habían sido desveladas, pero ahora se ha podido probar dinámicamente el nuevo buque insignia de la marca francesa.
Con la jornada dedicada a los profesionales abre hoy sus puertas el certamen del automóvil del recinto ferial madrileño.
La marca japonesa amplía la gama mecánica de su pequeño todocamino para dar respuesta a quienes demandan más potencia.
Sobrevive en un segmento del que las marcas se están olvidando: el de los utilitarios. Y, además, ahora estrena la etiqueta Eco.
El todocamino superventas actualiza su diseño, mejora la tecnología y ya está disponible en los concesionarios del fabricante.
En un primer momento estará disponible solo la versión eléctrica, con 156 CV y una autonomía de hasta 410 kilómetros.
El SUV deportivo monta una batería de 25,7 kWh y puede superar los 60 kilómetros de autonomía en modo eléctrico.
EL MOTOR PARA FIAT
Por un precio ajustado, estos coches lucen la etiqueta ECO de la DGT y disfrutan de consumos y emisiones más contenidos.
La marca italiana pretende desmarcarse del resto del segmento con un llamativo diseño y motorizaciones con las etiquetas ECO y Cero.
El todocamino asiático se vende en España en su versión de gasolina, pero también llegará con una mecánica sin emisiones.
Las restricciones de entrada a las zonas de bajas emisiones (ZBE) y el menor consumo hacen que este tipo de vehículos estén entre los más deseados.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!