
Bugatti repasa su historia moderna con tres modelos icónicos
EB110, Veyron y Chiron han marcado el ritmo de la evolución de los hiperdeportivos durante tres décadas distintas, y ahora posan juntos en Dubái.
EB110, Veyron y Chiron han marcado el ritmo de la evolución de los hiperdeportivos durante tres décadas distintas, y ahora posan juntos en Dubái.
Sus 650 CV son solo la punta del iceberg: cuenta con 50 sensores y 25 ordenadores, cada uno de los cuales genera 100 gigas de información por hora.
El descapotable tipo ‘barqueta’ utiliza un sistema de succión del aire con el que crea un escudo para los ocupantes.
El fabricante reúne todas las versiones que comercializa actualmente, desde el Chiron Sport al exclusivo La Voiture Noire: suman 33 millones de euros y 9.200 CV.
El hiperdeportivo híbrido tiene una potencia de 1.176 CV, una aerodinámica de competición y una relación peso-potencia de 1:1.
Es el Turbo más potente de la historia del ‘nueveonce’: 650 CV, 830 Nm de par máximo y una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos.
La marca británica propone un deportivo sin emisiones con tecnología propia de la competición, pero con una autonomía de más de 500 kilómetros.
El Gemera es un super híbrido enchufable de cuatro plazas que hace el 0-100 km/h en 1,9 segundos y puede circular como eléctrico puro.
El superdeportivo tiene 45 CV más que el 720S, pesa solo 1.229 kilos, acelera de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 330 km/h.
Mantiene su motor de hasta 1.622 CV, pero suma mejoras aerodinámicas para convertirse en el coche de calle más rápido de la historia.
Su motor 3.8 bóxer turbo llega hasta los 650 CV y 800 Nm de par máximo, y acelera de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos.
La marca fabricará 60 unidades del supercoche, una variante con aerodinámica y comportamiento mejorados y con numerosos elementos de titanio y fibra de carbono.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!