Las funciones de ciencia-ficción de los nuevos coches superdotados
Faros mágicos, nuevos airbags y caravanas de camiones conectados mediante 5G son algunos de los avances más llamativos del año.
Faros mágicos, nuevos airbags y caravanas de camiones conectados mediante 5G son algunos de los avances más llamativos del año.
Con sus tres depósitos llenos es capaz de recorrer hasta 850 kilómetros, y sus tiempos de repostaje son mucho menores que en un eléctrico.
El veterano ‘pick-up’ tiene un motor de 204 CV y 500 Nm y un precio de 20.059 euros (sin impuestos) para los clientes profesionales.
Por un precio de 33.900 euros, ofrece 122 CV de potencia, una autonomía eléctrica de 45 kilómetros y las ventajas de la etiqueta Cero de la DGT.
Seat Ibiza, Toyota Yaris, Renault Clio y Honda Jazz: cuatro modelos híbridos de gasolina, tres con apoyo eléctrico y uno que circula también con gas.
Toyota ha entregado al papa Francisco un ejemplar del Mirai, su sedán de hidrógeno, preparado especialmente para el Sumo Pontífice.
El nuevo UX 300e destaca por sus prestaciones y dinamismo, tiene 315 kilómetros de autonomía y una batería garantizada por 10 años.
Una selección de modelos de venta profesional, con 12 meses de cobertura, menos de 180.000 kilómetros y desde 2001 en adelante para tener etiqueta.
El auge de marcas asiáticas como Toyota, Hyundai y Kia, que escalan posiciones en ventas, augura un cambio de protagonistas en el mercado.
El utilitario híbrido es el primer modelo que se enfrenta a la nueva prueba de choque frontal y también ha ganado puntos por su airbag central.
La nueva entrega del utilitario japonés ofrece una conducción más agradable y homologa unas cifras de consumo sin competencia.
El mercado mundial estuvo liderado en la primera mitad del año por el Toyota Corolla, por delante del Ford F-Series y el Toyota RAV4.
El SUV híbrido de estilo cupé presenta una amplia gama de accesorios que van desde lo estético hasta la potenciación de su versatilidad.
Esta versión es un auténtico deportivo con 261 CV, tracción total y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos.
El primer semestre del año ha estado lastrado por la crisis de la covid-19, con una caída de ventas del 51%. En tan mala situación, éstos son los 10 modelos que mejor han soportado la coyuntura.
El todototerreno también mejora su conectividad y amplía el número de sistemas de seguridad. Está disponible desde 40.000 euros.
La versión, que solo puede montar el sistema híbrido de 122 CV, luce una imagen más deportiva y tiene detalles específicos en el interior.
El modelo urbano solo está disponible con una mecánica híbrida de 116 CV de potencia y su gama está formada por cuatro niveles de acabado.
El todocamino, basado en el Toyota RAV4, combina un motor de combustión con dos eléctricos y ofrece una autonomía sin emisiones de 75 kilómetros.
El sistema de infoentretenimiento del ‘pick-up’ es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, estrena un motor diésel de 204 CV.
El todocamino de siete plazas lleva más de dos décadas a la venta en otros mercados, pero será la primera vez que se comercialice en países europeos.
Los avances cubren todas las áreas de movilidad, desde el coche y el conductor hasta el tráfico y el entorno.
Es el hermano pequeño del C-HR y reúne una línea deportiva, mecánica híbrida de 116 CV y apenas 4 litros de consumo medio.
Las marcas suelen dan rienda suelta a su imaginación al desarrollar los llamados ‘concept cars’, especialmente si carecen de la intención de fabricar el modelo en serie.
La crisis mundial por el Covid-19 ha paralizado la industria de la automoción y el calendario de novedades se retrasa.
Eléctricos, híbridos enchufables y superdeportivos eran los protagonistas del Salón de Ginebra que no se pudo celebrar.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!