Los coches más vendidos en julio de 2022 en España
El mercado ha matriculado 73.378 unidades, lo que supone una caída del 12,5% respecto a 2021. En el acumulado del año el descenso es algo menor, del 11% (481.135 unidades).
El mercado ha matriculado 73.378 unidades, lo que supone una caída del 12,5% respecto a 2021. En el acumulado del año el descenso es algo menor, del 11% (481.135 unidades).
Sin incluir eléctricos ni híbridos enchufables, que pueden circular sin gastar combustible, estos son los modelos con el menor consumo cada 100 kilómetros.
Es la variante con carrocería familiar del compacto alemán, con versiones híbridas enchufables y un maletero de hasta 1.634 litros de capacidad.
La joya de la corona de la marca alemana incorpora por primera vez un motor eléctrico que completa la gama de propulsores gasolina y diésel.
Euro NCAP, que audita los nuevos modelos del mercado, ha lanzado su tercera valoración de este año.
El pequeño eléctrico, con 8,2 CV y una velocidad máxima de 45 km/h, acaba de entrar en servicio en la fábrica de Opel en Rüsselsheim (Alemania).
Desde 1982, fecha en la que salió al mercado el primer modelo, se han vendido más de 14 millones en todo el mundo.
La nueva generación del Opel Astra equipa el sistema Intelli-Air, que renueva el aire del habitáculo y filtra partículas de hasta 2,5 micrómetros.
El buque insignia de la marca alemana acomete una profunda renovación que le hace parecerse muy poco a su predecesor.
La marca sigue su hoja de ruta de reducción de emisiones y este año ampliará su oferta de vehículos limpios.
Los denominados PHEV disfrutan de una de las tecnologías más versátiles y prácticas, sobre todo si su autonomía eléctrica sirve los recorridos diarios.
Tres eléctricos se disputan el preciado galardón, aunque también se han anunciado los candidatos definitivos en el resto de categorías.
Con ocho factorías automovilísticas, hay muchos vehículos que salen de sus cadenas de montaje. Y varios de ellos se producen en exclusiva para el resto del mundo.
Ante la interminable escalada de precios de la gasolina, algunos todocaminos que usan este combustible ofrecen un gasto contenido.
El compacto alemán, con versiones de gasolina, diésel e híbrida enchufable, ya está disponible desde 23.591 euros. En 2023 estrenará una mecánica 100% eléctrica.
La planta aragonesa, ahora propiedad del Grupo Stellantis, fabrica el utilitario alemán desde 1982 y ha superado un nuevo récord con su sexta generación.
Los modelos Berlingo, SpaceTourer, Rifter, Traveller, Combo Life y Zafira Life dejan de lado las mecánicas de combustión.
El primer año de actividad tras la fusión de los grupos PSA y FCA se ha traducido en su liderato de ventas totales, turismos y vehículos comerciales.
Las pruebas de choque revelan cuáles son los automóviles que aportan mayor protección a los infantes en caso de accidente.
La versión familiar del compacto alemán aumenta el espacio para las plazas traseras y ofrece hasta 1.634 litros de capacidad de carga.
Un examen a los sistemas de asistencia en autopista de siete modelos revela resultados dispares y alejados aún de la fiabilidad deseable.
Pleno de SUV entre los aspirantes al galardón, entre los que también destaca la casi total presencia de mecánicas electrificadas o 100% eléctricas.
El ‘crossover’ familiar se ofrece con motores de gasolina y diésel de 130 CV y con versiones híbridas enchufables de hasta 300 CV.
Hasta una decena de los últimos 15 modelos analizados por el organismo independiente han obtenido la puntuación máxima de cinco estrellas en seguridad.
A mediados de década llegará la versión de producción del GSe ElektroMOD, que será muy similar: 147 CV, tracción trasera y 200 kilómetros de autonomía sin emisiones.
El compacto alemán estrena su sexta generación con un motor gasolina de 110 CV y un híbrido enchufable de 180 CV. Pronto llegarán más versiones.
Con 47.584 unidades matriculadas, agosto ha sido el primer mes posconfinamiento con peores cifras que en 2020 (un 28,9% menos). Dacia Sandero, Hyundai Tucson y Opel Corsa han liderado el mercado.
Hermano gemelo del Citroën Ami, se puede conducir desde los 15 años, alcanza 45 km/h y tiene una autonomía de 75 kilómetros.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!