
BMW Serie 3 Touring: las virtudes de la versión enchufable del familiar
Un modelo muy cómodo, de conducción deportiva y con un consumo ajustado, siempre que se use a diario en modo eléctrico.
Un modelo muy cómodo, de conducción deportiva y con un consumo ajustado, siempre que se use a diario en modo eléctrico.
La berlina eléctrica está disponible desde 137.900 euros: tiene 544 CV, tracción integral y una autonomía de hasta 625 kilómetros.
Una marca de origen aeronáutico que se ha labrado una larga historia automovilística plagada de éxitos comerciales y triunfos deportivos.
El que fuera uno de los eléctricos más revolucionarios de mercado cesa su producción, desplazado por las nuevas estrategias comerciales de la marca.
Este modelo ha recopilado la tecnología más avanzada de la marca y una exquisita factura destinada a satisfacer a las altas personalidades.
La versión familiar del modelo suma la versatilidad a su carácter deportivo: 510 CV, tracción 4x4 y aceleración de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos.
Esta nueva edición de la berlina deportiva del fabricante alemán estará en los concesionarios a partir del mes de julio y se podrá adquirir desde 44.400 euros.
Se presentará en octubre, llegará en abril y confirma el motor 3.0 TwinTurbo de seis cilindros en línea de los M3 y M4, pero con unos 450 CV de potencia.
La tercera generación del SUV llega en octubre con motores de gasolina, diésel e híbridos, más una versión sin emisiones con 438 kilómetros de autonomía.
La versión de calle más extrema del modelo alemán aumenta su potencia hasta los 550 CV y sigue una dieta para rebajar 100 kilos su peso.
La berlina recibe sutiles retoques estéticos y amplía su dotación tecnológica con elementos como la gran pantalla BMW Curved Display.
El SUV deportivo debutará a final de año con una autonomía eléctrica de 80 kilómetros, con la que consigue de sobra la etiqueta Cero de la DGT.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!