Los cinco mejores coches para viajar
Cualquier desplazamiento de muchos kilómetros requiere de un coche solvente y cómodo. Estos son algunos de los modelos más recomendables para grandes distancias.
Cualquier desplazamiento de muchos kilómetros requiere de un coche solvente y cómodo. Estos son algunos de los modelos más recomendables para grandes distancias.
La versión con 150 CV del modelo más vendido en España ofrece grandes sensaciones al volante desde 29.570 euros.
Los denominados PHEV disfrutan de una de las tecnologías más versátiles y prácticas, sobre todo si su autonomía eléctrica sirve los recorridos diarios.
Una buena capacidad de maletero es una característica muy valorada por los compradores, sin importar si buscan un utilitario o un familiar.
La patronal española del seguro (Unespa) ha publicado su último informe sobre el sector de la automoción.
Con ocho factorías automovilísticas, hay muchos vehículos que salen de sus cadenas de montaje. Y varios de ellos se producen en exclusiva para el resto del mundo.
Estos son los algunos de los mejores modelos del segmento B con cualquier tipo de ayuda eléctrica para sus motores de gasolina.
Ante la interminable escalada de precios de la gasolina, algunos todocaminos que usan este combustible ofrecen un gasto contenido.
Aunque la firma española no lanzó su primer todocamino hasta 2016, ya ha vendido casi un millón y suponen casi la mitad de sus ventas anuales.
Sin un presupuesto demasiado abultado, también se puede acceder a un vehículo nuevo. Estos cinco automóviles cuestan menos de 15.000 euros.
El Seat Arona lidera un mes de crecimiento: se matricularon 62.103 turismos, un 6,6% más que en febrero de 2021, mientras que en el acumulado del año el aumento es del 4,2%.
Para viajar con toda la familia, nada mejor que un coche de gran capacidad que disponga de siete asientos, con dos posteriores auxiliares.
El Test Center Energy de Martorell (Barcelona) desarrolla y prueba las baterías y los componentes eléctricos que equipan los nuevos vehículos a pilas.
Los superventas españoles modifican su equipamiento para que sus acabados Style y FR homologuen emisiones de CO2 inferiores a 120 gramos por kilómetro.
Fin de ciclo, electrificación, pérdida de ventas y la crisis mundial han obligado a los fabricantes a tomar decisiones estratégicas y jubilar algunos modelos.
Los 10 modelos más vendidos, el auge de la electricidad y el éxito de los SUV. Un análisis al mercado nacional del automóvil, que deja atrás uno de los peores años de su historia.
Las pruebas de choque revelan cuáles son los automóviles que aportan mayor protección a los infantes en caso de accidente.
De los muchos vehículos que aparecen en la producción de Netflix, un representante del utilitario español es el más importante.
La primera entrega recogía los 15 superdeportivos con menor distancia de parada al pasar de 100 km/h a 0, pero en esta segunda selección el foco se pone en modelos de corte más popular, con mayor producción y ventas.
Las ventas siguen en mínimos, pero los modelos camperos mantienen su tirón y ocupan cinco posiciones del top 10. Sin embargo, unos pocos turismos responden al envite.
Tras el parón por la pandemia, el certamen reabre sus puertas en Madrid para deleite de los amantes de las joyas de la automoción.
Pleno de SUV entre los aspirantes al galardón, entre los que también destaca la casi total presencia de mecánicas electrificadas o 100% eléctricas.
En un mercado deprimido, hay automóviles que siguen despuntando por su aceptación comercial. Estos son los líderes, los 10 modelos con más matriculaciones del mes pasado.
Por primera vez en la historia, Hyundai fue en octubre la marca líder del mercado nacional, por delante de Peugeot y Kia.
El utilitario transforma el puesto de copiloto en una cabina de DJ y su maletero en una barra donde preparar cócteles.
Segundo mes consecutivo de tendencia negativa con 47.584 matriculaciones (-15,7%), aunque en el acumulado del año las 647.955 unidades vendidas suponen una mejora del 8,8% (respecto a 2019, último año “normal” la caída es del 33%).
Un robot de 2,6 metros de altura y tres toneladas, que maneja con soltura pesos de 400 kilos. Está en la planta de Martorell, Barcelona, y es uno de los mayores de la industria.
No son tan populares como hace dos décadas, pero el mercado aún ofrece modelos de enfoque familiar con hasta siete plazas y grandes maleteros.
Con 47.584 unidades matriculadas, agosto ha sido el primer mes posconfinamiento con peores cifras que en 2020 (un 28,9% menos). Dacia Sandero, Hyundai Tucson y Opel Corsa han liderado el mercado.
La oferta incluye familiares compactos, rancheras, SUV de varios tamaños y berlinas, con precios desde 28.750 euros. Todos cumplen como coche único y se aparcan en la calle gratis.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!